Cambios y restricciones en Moto2 y Moto3

Chio G
JuL 11, 2022
La comisión de Gran Premio del Mundo encabezada por Carmelo Ezpeleta, tomó la decisión de modificar ciertos aspectos del reglamento en la categorías Moto2 y Moto3. Estas modificaciones incluyen ajustes a la normativa relativa al límite de edad, los manillares o los 'Ride Height Devices' y restricciones en los test para amabas categorías.

Foto por Frances Biset
Límites de edad para competir en Moto2 y Moto3
Efectivo a partir de la temporada 2023, la edad mínima para todas las categorías de Gran Premio (Moto3™, Moto2™ y MotoGP™) será de 18 años. Con la excepción, ya existente, para los ganadores de la Rookies Cup y/o JuniorGP™, que pueden incorporarse a Moto3™ cuando tienen 16 años (2023) o 17 (2024), que ahora también aplica al ganador del Campeonato Europeo de Moto2™, permitiéndole entrar en el Campeonato del Mundo de Moto2™ a los 17 años (2023).
Resticciones en Test
Otro de los cambios que entrarán en vigor a partir del 2023 es la restricción en los Test que quedarán de la siguiente manera:
- 1 test oficial de 3 días antes del inicio de la temporada (Sin cambios)
- 4 días adicionales de test privados. (Actualmente son 7 días)
Mientras que no habrá restricciones a los test con pilotos novatos entre el último evento de la temporada y el 30 de noviembre.
Además la Comisión del Gran Premio también estableció una excepción para los equipos de la categoría de Moto2™ que utilicen máquinas proporcionadas por un constructor de chasis que no haya conseguido seis puntos de concesión en los dos años anteriores.
Dichos equipos serán clasificados como 'Equipos de Concesión' utilizando un procedimiento similar al de MotoGP™.
Los puntos de concesión se basan en los resultados de las carreras:
- Primer puesto = 3 puntos de concesión
- Segundo puesto = 2 puntos de concesión
- Tercer puesto = 1 punto de concesión
Los equipos de concesión tienen permitido:
- 1 test oficial de 3 días antes del inicio de la temporada
- 7 días adicionales de test privados
Cambios en Reglamento técnico Moto2 y Moto3
1. Puños del manillar
Considerando extremadamente peligrosa la practica que se ha observado recientemente en algunos de los equipo de Moto3, se ha tomado la decisión que la longitud máxima permitida de los puños del manillar en Moto3™ y Moto2™ es de 130mm. Esta cambio entra en vigor de forma inmediata.
Esto evitará los puños de manillar alargados, que proporcionaba lugar a los pilotos deslizar su mano mas hacia la horquilla, para intentar mejorar el efecto aerodinámico del cuerpo del piloto en las rectas. Sin embargo esta práctica se considera peligrosa ya que el piloto pierde control sobre la moto en esta posición.
Ademas los puños deben instalarse en el extremo del manillar, con las únicas excepciones del tapón del extremo del manillar y/o los acoples de la protección del freno.
2. Costo del 'Rolling Chassis' de Moto3
El concepto de “rolling chasis” hace referencia a toda la partes de la moto incluyendo chasis, basculante, suspensiones, etc.
A partir del 2023, el costo del “rolling chasis” este podrá tener un máximo de 87,000 euros, un ligero aumento de 2,000 euros.
3. 'Ride Height Devices' en Moto3 y Moto2
Actualmente se encuentran prohibidos los dispositivos que modifican o ajusten la altura de conducción de la moto mientras ésta se encuentran en movimiento. Esta restricción también será aplicada a los dispositivos que solo funcionan en la salida de la carrera (es decir, los dispositivos 'holeshot').