Chio G
30 Oct, 2024
Tu moto no es un coche: el aceite correcto sí importa
Hay motociclistas que aún piensan que “aceite es aceite”, pero la verdad es que eso ya quedó en el pasado. Hace algunas décadas los aceites de auto y de moto eran prácticamente iguales, pero con el tiempo ambos siguieron caminos muy distintos.
Y si te preguntas por qué no deberías usar aceite de automóvil en tu moto, aquí te lo explicamos de forma sencilla.

¿Por qué se separaron los aceites para moto y para auto?
En los años 80, los fabricantes de autos empezaron a agregar aditivos especiales para reducir la fricción y mejorar el consumo de combustible.
El problema es que esos mismos aditivos provocan que los embragues húmedos de las motos patinen al acelerar, lo que significa pérdida de potencia y desgaste prematuro.
Por eso se crearon los aceites específicos para motocicletas, diseñados para resistir las exigencias de un motor que trabaja más rápido, más caliente y con más componentes internos en contacto.
El trabajo duro del aceite de moto
El problema no se limita al embrague. Las motocicletas suelen revolucionar más alto y trabajar a temperaturas mayores que los automóviles. Además, en la mayoría de las motos, el mismo aceite lubrica el motor, el embrague y la transmisión, mientras que en los autos el aceite solo trabaja dentro del motor.
Esto implica que el aceite de moto debe resistir un castigo mucho mayor, especialmente por parte de los engranajes de la transmisión, que rompen y degradan los aditivos con el tiempo.
Uno de los componentes más vulnerables a este desgaste son los mejoradores del índice de viscosidad (VII), polímeros que permiten que el aceite mantenga su fluidez en frío, pero conserve su espesor a altas temperaturas.
En los aceites para moto, los VII son más robustos y resistentes al corte, lo que se conoce como estabilidad al cizallamiento. En cambio, los aceites automotrices usan aditivos más delicados porque no sufren tanto estrés mecánico.
Si llenas tu moto con aceite para auto, éste puede adelgazar prematuramente, reduciendo su capacidad de lubricación y acelerando el desgaste del motor.
El embrague también cuenta
Otra gran diferencia es el embrague.
El aceite de moto no solo lubrica, también necesita generar la fricción correcta para que el clutch funcione sin patinar. Además, debe encargarse del polvo y residuos que se generan con el uso de las placas de fricción.
Por eso incluye aditivosdispersantes y anti-desgaste que mantienen todo limpio y funcionando sin problemas.
El aceite de auto, por su parte, no tiene que lidiar con nada de eso.
Cómo elegir el aceite adecuado
Para identificar si un aceite es adecuado para tu moto, revisa que en la etiqueta tenga la certificación JASO (Japanese Automotive Standards Organization), que evalúa la estabilidad al cizallamiento y el desempeño con embragues húmedos.
Las clasificaciones JASO MA, MA1 o MA2 garantizan que el aceite cumple con los requisitos necesarios. Consulta el manual de tu motocicleta para saber cuál necesitas, pero cualquiera de ellos servirá en caso de emergencia.
¿Y si no tienes aceite de moto a la mano?
Si estás en la carretera y el nivel de aceite está bajo, puedes rellenar temporalmente con aceite automotriz que no sea “energy conserving” y que tenga la viscosidad recomendada.
Esto puede sacarte del apuro, pero no debe usarse a largo plazo. El aceite automotriz se degradará más rápido y perderá su capacidad de proteger el motor de tu motocicleta. Tan pronto como puedas, realiza un cambio completo con un aceite específico para motos.
Si te ha gustado este artículo nos puedes dejar un like y si sabes de alguien que le puede ayudar no olvides compartirlo.
¡Rueda segur@ y nos leemos en el próximo post!

